RETOS JURIDICOS DE LA APLICACION DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A LOS DESPLAZAMIE

RETOS JURIDICOS DE LA APLICACION DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A LOS DESPLAZAMIE

AA.VV

26,31 €
IVA incluido
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2024
ISBN:
978-84-1162-577-7
Páginas:
200
Encuadernación:
Rustica (tapa blanda)
26,31 €
IVA incluido

La utilización de la inteligencia artificial a la movilidad y el transporte se ofrece altamente ventajosa, pero también encierra diferentes retos que obligan a repensar los postulados básicos del Derecho Administrativo y la forma de operar de la Administración Pública. En este contexto, la presente obra colectiva, que contiene la investigación realizada en el marco del proyecto de investigación B1-2022_10 concedido por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Málaga, trata de dar respuesta a algunos de los numerosos desafíos jurídicos que supone la aplicación de la IA a los desplazamientos, en aras de la transición digital. Los distintos capítulos de la obra analizan desde la perspectiva del Derecho Público (sin descuidar la parte técnica) los escenarios que propicia la utilización de la IA y los sistemas algorítmicos en diversos aspectos relacionados con la movilidad, el tráfico y el transporte, y la propia actividad administrativa; diseccionando los retos actuales, las oportunidades existentes y aventurando posibles soluciones, sin descuidar las garantías jurídicas de las goza el ciudadano.

Artículos relacionados

  • DISCAPACIDAD Y RESPONSABILIDAD POR DAÑOS EXTRACONT
    PEREZ VALLEJO,ANA MARIA
    Tras el cambio de paradigma y nuevo enfoque de la capacidad jurídica, la Ley 8/2021 incluye el art. 299 CC que reenvía al esquema general de responsabilidad civil extracontractual. Se consagra la plena responsabilidad civil de las personas con discapacidad, con puntuales modificaciones en el art. 1903 CC (responsabilidad por hecho ajeno) y sus correlativos en el Código Penal, c...

    25,16 €

  • MANUAL DE INTRODUCCION AL DERECHO 3 EDICION
    El manual pretende iniciar a los estudiantes universitarios en el conocimiento del Derecho, un instrumento creado miles de años atrás para permitir la convivencia de los hombres. Sus normas y principios han cambiado a lo largo de los siglos, pero siempre han cumplido la misión de regular los conflictos de intereses que nacen de la personalidad, del egoísmo humano y de la innata...

    46,00 €

  • TEORÍA DEL DERECHO (VOLUMEN II)
    ROBLES MORCHÓN, GREGORIO
    En este segundo volumen se estudian los caracteres de la Ciencia de los juristas y los métodos que éstos usan para construir el sistema. Se trata de una verdadera Metodología de la Ciencia del Derecho desde la perspectiva de la Teoría comunicacional. Su comprensión no precisa necesariamente del estudio del primer volumen, aunque su lectura sea recomendable para unir los aspecto...

    29,00 €

  • TEORÍA DEL DERECHO (VOLUMEN I)
    ROBLES MORCHÓN, GREGORIO
    La 6ª edición de esta «Teoría del Derecho» (volumen I) incorpora un Apéndice al Capítulo 7 sobre «Normas y Principios jurídicos», además de la corrección de erratas y la actualización. Este primer volumen comprende la Introducción y la Teoría formal del Derecho. El segundo volumen -cuya publicación está prevista para este mismo año, 2015- aborda la Teoría de la Dogmática jurídi...

    28,00 €

  • FUENTES ORALES, EMIGRACIÓN ESPAÑOLA Y DESARROLLO SOCIOECONÓMICO EN CENTROAMÉRICA
    AZCONA PASTOR, JOSÉ MANUEL
    ESTE ES UN TRABAJO PIONERO REALIZADO POR ACADÉMICOS AL AMPARO DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE LA CÁTEDRA DE EXCELENCIA SANTANDER PRESDEIA VINCULADA AL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS DE MADRID/ESPAÑA, Y EN EL QUE SE ESTUDIA DE FORMA EXHAUSTIVA LA EMIGRACCIÓN ESPAÑOLA A CENTROAMÉRICA DESDE EL SIGLO XVI HASTA EL XXI. SE HAN UTILIZADO FUNDAMENTAL...

    80,00 €

  • LOS ORÍGENES DE LA CIENCIA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA
    FELICE, DOMENICO
    Entre las numerosas innovaciones introducidas por el Esprit des lois (1748) de Montesquieu en el campo de los estudios jurídico-políticos y filosófico-sociales figuran ante todo la consideración del despotismo como una forma autónoma de Estado, el principio de la autonomía e independencia del poder judicial, y la teoría que afirma que cada nación posee un peculiar espíritu prop...

    20,00 €